martes, 3 de noviembre de 2015

SISTEMAS MECÁNICOS!!




SISTEMAS MECÁNICOS

Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función específica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.




CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS

Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza.En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica.En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna.En los sistemas mecánicos. Se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento.Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan mecanismos.En general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o lineal (movimiento de translación) los motores tienen un eje que genera un movimiento circular.


MAQUINAS SIMPLES

Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido evolucionando incansablemente (en cuanto a forma y materiales)hasta nuestros días.Algunas inventos que cumplen las condiciones anteriores son:cuchillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela,torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija...Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos que se corresponden con el principal operador del que derivan:palanca, plano inclinado y rueda.

LA RUEDA



La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
 

 ENGRANAJES:



Es una rueda dotada de dientes en todo su perímetro.Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes,pudiendo modificar las características de velocidad y sentido de giro. Los ejes pueden ser paralelos, coincidentes o cruzados.Este mecanismo se emplea como reductor de velocidad en la industria (máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los electrodomésticos (vídeos, casetes, tocadiscos,programadores de lavadora, máquinas de coser, batidoras,exprimidores...), en automoción (cajas de cambio de marchas,cuentakilómetros, regulación de inclinación de los asientos...), etc.
 

RODILLO:



El rodillo es simplemente un cilindro (o un tubo) mucho más largo de grueso.En la actualidad también se le da el nombre de rodillo a ruedas cuya longitud es muy grande respecto a su diámetro y que manteniéndose fijas en el espacio (gracias a que también disponen de un eje de giro) permiten el desplazamiento de objetos sobre ellas.
 

TREN DE RODADURA:



La utilidad del tren de rodadura aparece cuando queremos arrastrar o empujar objetos reduciendo su rozamiento con el suelo(u otra superficie sobre la que se mueva). Su utilidad se centra en mantener la rueda solidaria con el objeto a la vez que reduce la fricción entre este y el suelo. Se emplea en todos los medios de locomoción terrestre: bicicletas,carros, automóviles, patinetes...
 

 POLEA FIJA:



Esta polea se emplea para tres utilidades básicas: Transformar un movimiento lineal continuo en otro de igual tipo, pero de diferente dirección o sentido; reducir el rozamiento de las cuerdas en los cambios de dirección y obtener un movimiento giratorio a partir de uno lineal continuo. Las dos primeras son consecuencia una de la otra y la tercera es muy poco empleada.
 

POLEA MÓVIL:



Debido a que es un mecanismo que tiene ganancia mecánica(empleando pequeñas potencias se pueden vencer resistencias mayores), se emplea para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento de cargas.Se suele encontrar en máquinas como grúas, montacargas,ascensores. Normalmente se encuentra formando parte de mecanismos más complejos denominados polipastos
 

POLIPASTO:



Se emplea en la elevación o movimiento de cargas siempre que queramos realizar un esfuerzo menor que el que tendríamos que hacer levantando a pulso el objeto.
 

SISTEMA POLEA CORREA:



La polea de correa trabaja necesariamente como polea fija y, almenos, se une a otra por medio de una correa, que no es otra cosaque un anillo flexible cerrado que abraza ambas poleas.Este tipo de poleas tiene que evitar el deslizamiento de la correa sobre ellas, pues la transmisión de potencia que proporcionan depende directamente de ello. Esto obliga a que la forma de la garganta se adapte necesariamente a la de la sección de la correa empleada.


PALANCAS



La palanca es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo(fulcro) debido a la acción de dos fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia). La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
 

LA PALANCA DE PRIMER GRADO



Permite situar la carga (R, resistencia) a un lado del fulcro y el esfuerzo (P, potencia) al otro, lo que puede resultar muy cómodo para determinadas aplicaciones (alicates, patas de cabra, balancines...). Esto nos permite conseguir que la potencia y la resistencia tengan movimientos contrarios cuya amplitud (desplazamiento de la potencia y de la resistencia) dependerá de las respectivas distancias al fulcro.


LA PALANCA DE SEGUNDO GRADO






Permite situar la carga (R, resistencia) entre el fulcro y el esfuerzo (P, potencia). Con esto se consigue que el brazo de potencia siempre será mayor que el de resistencia (BP>BR) y, en consecuencia, el esfuerzo menor que la carga (P<R). Este tipo de palancas siempre tiene ganancia mecánica.
 

 LA PALANCA DE TERCER GRADO



Permite situar el esfuerzo (P, potencia) entre el fulcro (F) y la carga (R, resistencia). Con esto se consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia (BR>BP) y, en consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga (P>R). Este tipo de palancas nunca tiene ganancia mecánica.

PLANO INCLINADO



Es una de las maquinas simples; es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo, en la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha cambiado tanto a sus necesidades haciéndolo móvil.  RAMPA:La rampa es una superficie plana que forma un ángulo agudo con la horizontal.La rampa viene definida por su inclinación, que puede expresarse por el ángulo que forma con la horizontal o en porcentaje (relación entre la altura alcanzada respect oa lo que avanza horizontalmente,multiplicado por 100). Este último es el que se emplea usualmente para indicar la inclinación de las carreteras.

 CUÑA:



De forma sencilla se podría describir como un prisma triangular con un ángulo muy agudo. También podríamos decir que es una pieza terminada en una arista afilada que actúa como un plano inclinado móvil.Se encuentra fabricada en madera, acero, aluminio, plásticos...

  TORNILLO – TUERCA:






Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal continuo cuando sea necesaria una fuerza de apriete o una des multiplicación muy grandes Unión desmontable de objetos. Para lo que se recurre a roscas con surcos en "V" debido a que su rozamiento impide que se aflojen fácilmente. Se encuentra en casi todo tipo de objetos, bien empleando como tuerca el propio material a unir (en este caso emplea como tuerca un orificio roscado en el propio objeto) o aprisionando los objetos entre la cabeza del tornillo y la tuerca. Mecanismo de desplazamiento. Para lo que suelen emplearse roscas cuadradas (de uno o varios hilos) debido a su bajo rozamiento. Se encuentra en multitud de objetos de uso cotidiano: grifos, tapones de botellas y frascos, lápices de labios, barras de pegamento, elevadores de talleres, gatos de coche, tornillos de banco, presillas, máquinas herramientas, sacacorchos.




 TIRAFONDO:



El tirafondo es un tornillo afilado dotado de una cabeza diseñada para imprimirle un giro con la ayuda de un útil (llave fija, destornillador, llave Allen...)El diseño de la rosca se hace en función del tipo de material en el que ha de penetrar. Se fabrican tirafondos con roscas especiales para chapas metálicas (aluminio, latón, acero...), maderas (naturales, aglomerados,contrachapados, DM...), plásticos, materiales cerámicos, tacos.Existen multitud de modelos de tirafondos que se diferencian,principalmente, por el tipo de cabeza, el útil necesario para imprimirle el giro y el tipo de rosca; a ello hemos de añadir los aspectos dimensionales:longitud y grosor.

PROCESO INDUSTRIAL



Proceso es un concepto con varios usos. Puede tratarse de las diversas etapas que hay que atravesar para completar una cierta operación. Un proceso, en este sentido, contempla el paso por diferentes estados hasta que se alcanza la forma final de algo.


Industrial, por su parte, es lo que está vinculado con la industria. Este concepto (industria) puede nombrar a las instalaciones en las que se desarrollan tareas destinadas a obtener o modificar productos.

Los procesos industriales, por lo tanto, son actividades que se llevan a cabo para transformar materias primas y convertirlas en diferentes clases de productos. A través de un proceso industrial se pueden alterar las diversas características de la materia prima, como su tamaño, su forma o su color.

Es importante tener claro que todos los procesos industriales como conjunto global se encuentra compuesto de otra serie de procesos o tareas que son necesarios para lograr el fin propuesto. En este sentido, podemos establecer que los procesos más significativos al respecto son los de conformado, los de fundición, los de unión, los de maquinado, los de acabado, los de procesamiento…

De la misma manera, no se debe pasar por alto que, por regla general, los procesos industriales requieren hacer uso de un importante cantidad de energía, ya sea eléctrica, vapor, gas…En este sentido hay que decir que, en los últimos años, se están dando importantes avances al respecto y es que cada vez son mayores las empresas que toman la decisión de llevar a cabo aquellos haciendo empleo de las llamadas energías renovables.

La producción de papel, por ejemplo, contempla el desarrollo de un proceso industrial que se inicia cuando se tala un árbol y se lleva la madera a una fábrica de celulosa. Allí se descascara y se descorteza para luego procesarla y obtener pasta de celulosa. La aplicación de peróxido, dióxido de cloro, soda cáustica y otras sustancias permite blanquear la pasta, que luego se somete a una etapa de secado y prensado. De este modo, podemos ver que este proceso industrial comienza en un bosque con un árbol y termina con la creación de las hojas de papel.

Otro proceso industrial se desarrolla con la leche. Tras ordeñar al animal, la leche obtenida se somete a una serie de procesos (homogeneización, esterilización, pasteurización, etc.) para que pueda ser envasada y comercializada




 




fuente:  Definición de procesos industriales - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/procesos-industriales/#ixzz3qRkX0EyM

lunes, 2 de noviembre de 2015

MAQUINA DE GOLBERG.

MAQUINA DE GOLBERG:



Es muy probable que las hayas visto, imaginado, incluso disfrutado en alguna serie animada (Tom & Jerry), o en una película (Back to the Future, Edward Scissorhands) cuando son activadas por un científico loco o el nerd en turno. Son las máquinas de Goldberg en honor a su creador, un ingeniero, inventor y dibujante norteamericano de la vieja escuela: Rube Goldberg (1883-1970).

La imagen que encabeza el artículo sirvió de portada para el libro Rube Goldberg's Inventions!, una compilación de los ilustraciones de Goldberg, muchas de las cuales encontrarás en rubegoldberg.com. El protagonista es el Prof. Butts que en la imagen de arriba está activando una máquina para limpiarse automáticamente con la servilleta.
Básicamente, una máquina de Goldberg es:


  • Excesivamente complicada en su construcción. Donde mientras más compleja, mejor.


  • Excesivamente simple en su propósito. Donde mientras más simple, mejor.

  • Una reacción en cadena de diferentes mecanismos, desde el estímulo inicial hasta la reacción final, imprevisible hasta la última etapa.
  

SLOGAN

SLOGAN:



El eslogan es una palabra o frase corta fácil de recordar, un lema original e impactante, a menudo se utiliza en la publicidad, la propaganda política, religiosa, etc. como frase identificativa y para formar confianza. Es un término derivado del inglés, slogan, cuyo origen etimológico es del gaélico, sluagh-ghairm (pronunciado 'slo-gorm'), donde sluagh significa ejército y ghairm corresponde a lloro o grito.Sluagh-ghairm sería entonces el "grito de guerra" que identificaba a un determinado grupo.

En sentido figurado, el uso del eslogan con fines publicitarios también corresponde a una guerra entre las empresas disputándose la preferencia del consumidor por sus productos o servicios.

El eslogan es ampliamente utilizado en los anuncios en la televisión, en Internet, en los carteles publicitarios, y en otros medios de comunicación. Para crear un eslogan, las personas creativas, en general, utilizan frases cortas y simples, en las que están presentes las características esenciales del producto o de la empresa, con el fin de permanecer grabadas en la memoria del consumidor. El eslogan es una frase clave o expresión que resume el posicionamiento de la marca o de la empresa. Es el logotipo verbal, y debe aparecer en todas las acciones de comunicación.

Existen eslóganes famosos y otros que no, debido al modo de publicitarlo por la empresa, o por ser muy largo, o difícil de memorizar, etc.




 PIENSA DIFERENTE

  SOLO HAZLO

 NADA ES IMPOSIBLE

FUENTE: http://www.significados.com/eslogan/

LOGOTIPO

LOGOTIPO:

n logotipo, conocido coloquialmente también como logo, es aquel distintivo o emblema conformado a partir de letras, abreviaturas, entre las alternativas más comunes, peculiar y particular de una empresa, producto o marca determinada.
Normalmente el logo incluye algún símbolo que permita a los observadores del mismo asociarlo de inmediato con la marca, empresa o producto en cuestión. El Logotipo de la cadena de comida rápida McDonald’s son dos arcos dorados que forman a su vez una M.

En tanto, el logotipo, no es una cuestión nueva de la modernidad, sino todo lo contrario, ya que se trata de una práctica bastante vieja, por ejemplo, en la antigüedad, los artesanos, marcaban las obras que habían creado con un logo y también el logotipo fue una herramienta ampliamente utilizada por los monarcas para cruzar documentos legales, a través de un logotipo personal efectuado a mano, o a través de un sello, dejaban su impronta en los documentos.

Entre los requisitos que deberá reunir un logotipo para conseguir el objetivo mencionado anteriormente que es que con tan solo mirarlo las personas sepamos que se trata de tal o cual empresa, marca o producto, se cuentan los siguientes: legible (en cualquiera de los tamaños que el mismo se presente), reproducible (sin que importen las condiciones de tipo material), escalable (al tamaño que se desea), distinguible (jamás debe dar lugar a equívocos o confusiones entre los que lo observan, es decir, debe ser claro) y memorable (ser impactante para que no pueda ser olvidado fácilmente).

Vale destacar que es común que el término se emplee de manera indistinta para referirse a estos otros conceptos: isotipo (ícono o signo visual) e isologo (una combinación de isotipo y de logotipo).

Entre los logotipos más famosos y reconocibles del mundo se cuentan: el mencionado de los dos arcos dorados de McDonald’s, la lengua de la banda Rolling Stones, la manzana de Apple, la pipa de Nike, y otros conformados por letras únicamente tales como Coca Cola, Sony, Mont Blanc y CK (Calvin Klein). Normalmente se hacen fuertes las palabras y luego, la imagen quedará asociada indefectiblemente a ellas.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php






MAQUINAS MONOFUNCIONALES




maquinas mono-funcionales..

Las máquinas son de gran importancia en la sociedad porque son usadas por el hombre en sus actividades diarias como ayuda en la realización de sus tareas. Las maquinas varían dependiendo de su funcionalidad y forma de uso, y por ello el ser humano ha inventado diferentes tipos de estas como por ejemplo: las máquinas simples y las maquinas mono funcionales; También se debe tener en cuenta la importancia de saber sus normas de seguridad para darles una buena utilización y así evitar accidentes por parte de ellas.


MÁQUINAS MONOFUNCIONALES

Las máquinas monofuncionales son aquellas que realizan una sola función como por ejemplo: mover, levantar y entre otras.


Las maquinas monofuncionales se pueden clasificar según su funcionamiento y según su aplicación.


Según se Funcionamiento:


· De funcionamiento continuado.
· De funcionamiento instantáneo.
· De efectos múltiples.


Según su aplicación:


· Herramientas.
· Objetos y máquinas que imitan la realidad.
· Con utilidad didáctica.Juguetes.

SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO


De funcionamiento continuado: Son las máquinas que funcionan constante mente de una misma forma mientras se le tenga pulsado el interruptor que lo pone en marcha. Este funciona mientras dura la energía que le mantiene en movimiento. Por ejemplo: El timbre de una casa, el pito de un carro o una moto, la alarma de un almacén, un dispensador de agua, etc.










De funcionamiento instantáneo: Estos son los que trabajan por un tiempo o momento y después se detienen. El funcionamiento de este tipo de máquinas es el siguiente: Al cortar el cordón que sujeta la pieza móvil, esta desciende por su propio peso y va a caer sobre el globo que está situado debajo, rompiéndose al introducirse en él un pincho que dicha pieza tiene sujeto en la parte superior. Por ejemplo: la trampa caza ratones, la máquina de café, etc.











De efectos múltiples: son los que reducen varios efectos sin ninguna relación funcional y de forma independiente. Puede ser de forma sucesiva o simultanea en donde se ponga en funcionamiento varia máquinas monofuncionales. Por ejemplo un carro.



domingo, 1 de noviembre de 2015

TALLER DE TECNOLOGIA

HERRAMIENTAS PARA MEDIR:


  • MICRÓMETRO:




También llamado palmer; es un instrumento que se utiliza para hacer mediad bastante precisas.Nos ofrece mejor exactitud que el calibre.Su funcionamiento esta basado en el principio del tornillo-tuerca.este consiste en determinar el avance de un tornillo cuando gira dentro de l atuercaa, conocido a su  paso, es decir, el avance del tornillo se le da una vuelta, las medidas de obtener combinando la lectura de una regla que lleva acoplado elcuerpo del micrometro y los divisiones que lleva la pieza giratoria, cuando el calibre esta cerrado, el extremo libre



  • NIVEL:




Es una herramienta que se utiliza para comprobar la horizontalidad o verticalidad de una superficie. Con ella podremos comprobar que una mesa, un cuadro, una estantería, y en general, cualquier superficie esta perfectamente horizontal o vertical. 



  • REGLA


Es un elemento que se utiliza  para llevar una determinada medida sobre sobre una superficie. Suele ser de plástico de de metal y las medidas suelen venir en centímetro y en milimetros.

  • FLEXO-METRO:   
  •  




Es una chapa metalica bastante estrecha y muy fina, que tiene un extremo libre y el otro se fija en el interior de un mango de metal o plástico. Además tiene un mecanismo que hace que la chapa metalica se recoja en el interior, enrrollandose.



ESCUADRA:


  

instrumento de figura de un triangulo rectangulo, o compuesto solamente de doz reglas que forman un angulo recto que se usa para dibujar.


  • CALIBRE:



Es una herramienta que se utliza para realizar mediciones en presas en donde la medida con la con la regla seria dificil de realizar, como por ejemplo diametros o profundades de piezas huecas.



HERRAMIENTAS PARA CORTAR 



  •  SIERRA DE COSTILLA.


























Es una herramienta que lleva una hoja de metal llamado costilla el la parte superior cuando se este usando, lo que permite hacer cortes rectos.


  • SIERRA DE ARCO:

es una sierra formada por una estructura metalica en la cual se coloca una hoja dentada con dientes pequeños. Esta hoja es intercambiada, es decir, podemos sustituirla en funcion de la dureza a cortar, cambiarle cuando se rompa o desgaste, entre otros.

  • SEGUETA:





Es una herramienta formada por una estructura metálica en  forma de arco, con un mango de madera y un "pelo" como elemento de corte. El pelo se sujeta a la estructura metalica por medio de una palomillas.


  • SERRUCHO:
Es una herramienta formada por una hoja de metal dentada y un mango para agarrarla, normalmente de madera.El corte se produce siempre en el movimiento de avance de la herramienta y no en el retroceso.

  • corta tubos:

Es un elemento formado por 2 rodetes donde se apoyaaaaa el tubo, y una cuchillas redonda, sobre un soporte desplazable, que permite ajustar la cuchilla al diámetro  del tubo a cortar, de forma que al girar la herramienta, la cuchilla redonda, sobre un soporte desplazable, que permite ajustar la cuchilla al diámetro del tubo a cortar,  de formas que al girar la herramienta, la cuchilla produce una determina por cortar el tubo.

  • TIJERAS:

 
Se utilizan, entre usos, para cortar materiales blandos y finos como el papel, cartón, corcho etc... en linea recta o curvo.

  • CUTTER:

Se utiliza para realizar cortes en linea recta y sobre materiales finos y blandos ( papel, corcho contrachapado, etc...)

  • SIERRA DE CALAR:
Se utiliza para relizar cortes rectos o curvos  y con ella se pueden cortar diferentes materiales (madera, metal, etc..)

  • SIERRA CIRCULAR:


Se usa, sobre todo para cortar madera y realizar cortes rápidos y limpios. Suelen llevar una guía para realizar los cortes paralelos al borde del tablero.


  • SEGUETA ELÉCTRICA:

 
Es una herramienta de funcionamiento similar a la segueta pero de funcionamiento eléctrico.

HERRAMIENTAS PARA MARCAR Y TRAZAR.

  • COMPÁS DE PUNTAS:

Se utiliza para tomar medidas sobre la superficie de cualquier material y para trazar arcos de circunferencia.
  • GRANETE:

Se utiliza para marcar puntos sobre superficies metálicas, bien para tomar referencias o bien para taladrar la chapa en ese punto exacto y que la broca no se escurra.

  • PUNTA DE TRAZAR:

Se usa para realizar maraca sobre superficies metálicas para, posteriormente,  poder cortarlas, doblarlas, entre otras.

  • PUNZON
  •  
Se utiliza para hacer marcas sobre superficies blandas, como la madera o el plástico, o para hacer agujeros en materiales blandos.

HERRAMIENTAS PARA APRETAR:

  • LLAVE ALLEN:


Permite aflojar o apretar los tornillos con ambos extremos de la llave, según sea mas cómodo o mas accesible a la cabeza del tornillo.

  • LLAVE GRIFA:

Se utiliza para agarrar, hacer y girar  piezas de mediano y giran tamaño, tales como grifos, tuercas, codos, entre otros.

  • LLAVE INGLESA:

Se utiliza para gira o aflojar tuercas  de cabeza exagonal.

  • LLAVE TUBO:


Se utiliza para apretar o aflojar bien tornillos con cabeza hexagonal o bien tuercas que s encuentran en lugares poco axecibles.

  • DESTORNILLADOR:
  •  

Se utiliza para apretar o aflojar tornillos.

  • LLAVE FIJA:

Herramienta manual destinada a ejercer el esfuerzo de  tensión necesario para apretar o aflojar tornillos y que poseen la cabeza de la forma de la lleva.

HERRAMIENTA PARA LIMAR:

  • CEPILLO DE CARPINTERO:
  •  

Al pasar  esa "caja" por una superficie de madera, la cuchilla arranca la irregularidad de la superficie en forma de virutas.

  • ESCOFINA:

Se utiliza para realizar eliminaciones.

  • LIMA:
Se utiliza para dar un acabado fino a piezas metílicas y para eliminar virutas y rebabas en piezas cortadas también puede usarse en piezas de madera. 

  • GUBIA:

Se utiliza para hacer rebajes en la madera. Estos rebajes tendran la misma forma que la cuchilla que estamos usando.

  • PAPEL LIJA:
Se utiliza para arrancar las virutas y dar un acabado mas o meno fino en en la madera o metal.

  • FORMON:
  •  

Se utiliza con la madera para hacer muescaz, para levantar capas mas o menos finas o para acabar dar forma a piezas.

  • LIGADORA ORBITAl:


Se utiliza para dar un acabado mas o menos fino, tanto a superficie de madera como el metal.

HERRAMIENTAS PARA HACER AGUJEROS.

  • BERBIQUÍ:

Se utiliza para subir y bajar los toldos y, que sirve para dar vueltas a un portabrocas, donde se colocara la broca correspondiente.

  • BARRENA:

Se utiliza para realizar pequeños agujeros  en superficies finas y blandas como por ejemplo madera o plásticos.

  • FRESADORA:

Se utliza  para hacer agujeros ciegos o ranuras en piezas metálicas.

  • TALADRADOR DE COLUMNA:
Se utliza para hacer agujeros en materiales diversos y en la cual nos aseguramos que el agujero hecho es perpendicular a la superficie.
  • TALADRADORA:
  •  

Se utiliza para hacer agujeros en cualquier tipo de material.

HERRAMIENTAS PARA UNIR 

  • PEGAMENTO:


 La finalidad de un pegamento es lograr que las cosas queden unidas una vez que sus superficies entren en contacto.

  • PISTOLA TERMO FUSIBLE:

La principal ventaja que presenta esta, forma de uniren su rapidez, ya que en muy poco tiempo los elementos a unir han quedado pegados. El principal inconveniente es que no es un metodo de pegar muy bueno.